LogoLogo
Brasil

La actividad agropecuaria cae y presiona el PIB brasileño

La economía brasileña registró una caída de 0,7% en mayo, según el Índice de Actividad Económica del Banco Central (IBC-Br), interrumpiendo una racha de cuatro meses consecutivos de crecimiento. El resultado, con ajuste estacional, fue peor que la expectativa de estabilidad proyectada por los analistas, consignó Pecuaria.

En la comparación interanual, el IBC-Br subió 3,2% y acumuló un alza de 4,0% en los últimos 12 meses, según datos sin ajuste estacional. La retracción de mayo fue impulsada principalmente por la agropecuaria, que cayó 4,2%. La industria retrocedió 0,5% y el sector de servicios se mantuvo estable. Excluyendo la agropecuaria, el índice habría caído 0,3%.

Datos del IBGE confirman este escenario: los servicios crecieron apenas 0,1%, por debajo de lo esperado; la producción industrial cayó 0,5% y el comercio minorista se redujo 0,2%.

En junio, el Banco Central elevó la tasa Selic al 15% anual, indicando una estabilidad prolongada en los tipos de interés. Analistas prevén una desaceleración gradual de la economía, a pesar de la resiliencia del mercado laboral. El Ministerio de Hacienda revisó su proyección de crecimiento para 2025 a 2,5%, con una desaceleración marginal prevista para 2026. Sin embargo, las estimaciones aún no contemplan el impacto de las tarifas más altas de Estados Unidos sobre productos brasileños, que podrían pasar de 10% a 50% en agosto.

La encuesta Focus del Banco Central estima un crecimiento de 2,23% para el PIB en 2025 y de 1,89% en 2026. El IBC-Br es un indicador adelantado del PIB, basado en datos de agropecuaria, industria, servicios e impuestos sobre la producción.